Enfermería

Objetivos

Esta línea de trabajo de REDAAS tiene como objetivo reforzar y ampliar el rol de enfermeras y enfermeros en la atención del aborto.

Esta historia comienza en el 2019 en Santa Fe, cuando investigadoras del CEDES iniciaron una serie de entrevistas y reuniones con personal de salud sobre objeción de conciencia. Una de las conclusiones de esta investigación fue que enfermeras y enfermeros no habían recibido la atención adecuada, que había muchos malentendidos, descomunicaciones, dudas legales y clínicas. A partir de esto, se organizaron grupos focales y entrevistas con estos personal de enfermería para identificar algunos de sus problemas y percepciones.

Este espacio colectivo de trabajo tiene como objetivos:

A
Fortalecer las políticas de salud con un enfoque basado en derechos humanos, género y ética profesional.
B
Promover buenas prácticas profesionales.
C
Apelar a la reflexión personal y colectiva de las enfermeras y enfermeros como garantes de los derechos de sus pacientes.
D
Ampliar los conocimientos y nuevas funciones de la enfermería.
E
Generar un espacio de diálogo, intercambio y contención para este colectivo profesional.

Desde REDAAS desarrollamos talleres, capacitaciones y herramientas pensadas para el personal de enfermería que provee servicios de salud reproductiva, como la Guía para armar un taller. La enfermería en la interrupción del embarazo y Cartilla de bolsillo para personal de enfermería. Bases para la atención de la interrupción del embarazo.

Documentos

Regulación de la enfermería en Argentina. Análisis de las competencias para servicios de salud sexual y reproductiva. Logos de REDAAS, ELA Y CEDES
Regulación de la enfermería en Argentina. Análisis de las competencias para servicios de salud sexual y reproductiva

Enfermeras y enfermeros tienen la capacidad de convertirse en agentes de cambio y contribuir con el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva. Para que eso ocurra, la legislación y formación de estas profesionales deben estar armonizadas y actualizadas.

Este documento analiza las regulaciones del ejercicio profesional de la enfermería en la Argentina a la luz de recomendaciones internacionales.

documento-ldt
Regulación de la enfermería en Argentina. Análisis de las competencias para servicios de salud sexual y reproductiva. Logos de REDAAS, ELA Y CEDES

Recursos para personal de enfermería

Aquí podrás encontrar recursos para la atención de la interrupción del embarazo por parte del personal de enfermería, guías para talleres, formación e investigaciones.

Cartilla de bolsillo para personal de enfermería. Bases para la atención de la interrupción del embarazo

Esta cartilla ofrece de manera concisa información clave para la atención de la interrupción del embarazo en Argentina.

El objetivo es asistir a personal de enfermería que atienden a mujeres y otras personas gestantes en el acceso a la IVE /ILE con la difusión de aspectos clínicos y del marco normativo que establece la ley 27.610.

documento-ldt
Guía para armar un taller. La enfermería en la interrupción del embarazo. Ilustración de enfermeras y enfermeros trabajando. Logos de REDAAS, IPAS Y CEDES.
Guía para armar un taller. La enfermería en la interrupción del embarazo

Es una guía para armar un taller sobre el rol de la enfermería en la atención de la IVE/ILE, con un énfasis en un enfoque de derechos humanos y género.

Se dirige a facilitadores que organizan capacitaciones para personal de enfermería que trabaje en servicios de salud reproductiva.

documento-ldt
Guía para armar un taller. La enfermería en la interrupción del embarazo. Ilustración de enfermeras y enfermeros trabajando. Logos de REDAAS, IPAS Y CEDES.
Entrenamiento para la facilitación de talleres en la provisión de servicios de aborto seguro por personal de enfermería
Entrenamiento para la facilitación de talleres en la provisión de servicios de aborto seguro por personal de enfermería

Esta Guía de formación para la facilitación está dirigida a quienes brindan talleres para el personal de enfermería en servicios de salud sexual y reproductiva. La misión principal de este documento es expandir la implementación de la Guía para armar el taller: La enfermería en la interrupción del embarazo.

documento-ldt
Entrenamiento para la facilitación de talleres en la provisión de servicios de aborto seguro por personal de enfermería
Enfermería investiga: el rol de enfermeras y enfermeros en la atención de la salud sexual y (no) reproductiva
Enfermería investiga: el rol de enfermeras y enfermeros en la atención de la salud sexual y (no) reproductiva

Desde el grupo de REDAAS Enfermería Garantizando Derechos implementamos diferentes acciones para fortalecer este colectivo: producción de conocimiento, actividades de sensibilización y formación, difusión de experiencias y buenas prácticas, entre muchas otras.

Entre 2023 y 2024 desarrollamos tres proyectos de investigación sobre enfermería en la provisión de servicios de salud sexual y reproductiva, liderados por enfermeras de nuestro grupo.

  • A esta obra le faltaba… el personal de enfermería como actor en la atención primaria del aborto
  • La formación de enfermería en Salud Sexual y Reproductiva (SSR) en la provincia de Santa Fe
  • Tras las Cortinas de Cuidado: Perspectivas de Enfermería ante el Desafío del Innovador Modelo de Tareas Compartidas en IVE-ILE
documento-ldt
Enfermería investiga: el rol de enfermeras y enfermeros en la atención de la salud sexual y (no) reproductiva

Capacitación

El grupo de enfermeras y enfermeros de REDAAS todos los años organiza ciclos de webinarios con el fin de dialogar en conjunto sobre diferentes aspectos de la atención de la salud sexual y reproductiva.

Abriendo fronteras: el rol de la enfermería en la atención del aborto. Ilustración de personal de enfermería en los servicios.
Webinario Abriendo Fronteras: el rol de la enfermería en la atención del aborto

En este webinario, profesionales de la salud hablan sobre la evolución en la enfermería y cómo este colectivo profesional puede desarrollarse en los equipos de IVE/ILE.

video
Abriendo fronteras: el rol de la enfermería en la atención del aborto. Ilustración de personal de enfermería en los servicios.
qJgdskAOSbc
Ilustración de personal de enfermería en un taller. Cinco personas interactuando con objetos.
Enfermería investiga: derechos sexuales y reproductivos

Integrantes de los grupo promotor de enfermería de REDAAS presentaron investigaciones que realizaron en el campo de la salud sexual y reproductiva. Desde la formación de enfermeras y enfermeros al rol de este colectivo en los equipos multidisciplinarios que dan acceso a IVE-ILE.

video
Ilustración de personal de enfermería en un taller. Cinco personas interactuando con objetos.
pUCaD6vq3-A
webinario: la enfermería como agente de transformación. Ilustración de personal de enfermería acompañando a personas usuarias de servicios.
La enfermería como agente de transformación

El personal de enfermería tiene el potencial para mejorar de forma significativa el acceso universal a servicios integrales de salud. ¿Cuáles son las recomendaciones internacionales sobre el rol clave de la enfermería en la atención de la salud sexual y reproductiva? ¿Cómo podemos ampliar las competencias de este personal de salud para reconocer y maximizar su potencial? ¿Qué dicen en la actualidad las leyes provinciales de la Argentina sobre estas competencias? En este webinario respondimos estas preguntas, haciendo especial énfasis en las competencias de enfermería en consejería, anticoncepción y el acceso a IVE-ILE.

video
webinario: la enfermería como agente de transformación. Ilustración de personal de enfermería acompañando a personas usuarias de servicios.
eSC_o7dhqdM
webinarios redaas. La consejería sobre SSR en la niñez y adolescencia desde la enfermería
La consejería sobre SSR en la niñez y adolescencia desde la enfermería
WBENIARIOS REDAAS [Ilustración: personas en círculo trabajando frente a computadoras] WEBINARIO | Discapacidad y autonomía: para que no solo sea teoría
WEBINARIO | Discapacidad y autonomía: para que no solo sea teoría

🙋 ¿Formás parte de equipos de salud multidisciplinarios que proveen servicios de salud sexual y reproductiva?

💬 ¿Te preguntás por herramientas profesionales para la atención de las personas con discapacidad? Entonces este webinario es para vos!

«Discapacidad y autonomía: para que no solo sea teoría» María Esther Mogollón Chapiquén, Fabian Murua, Yanina Miragaya y Sonia Ariza Navarrete.

video
WBENIARIOS REDAAS [Ilustración: personas en círculo trabajando frente a computadoras] WEBINARIO | Discapacidad y autonomía: para que no solo sea teoría
D0bKeZCWlqw

Campañas

Desde la línea de trabajo de Enfermería se llevan adelante campañas de comunicación para reforzar el rol de este colectivo en la atención de la salud sexual, reproductiva y no reproductiva. Asimismo, durante 2024, este grupo de trabajo realizó el documental “Estoy Acá. La atención de la salud sexual y reproductiva en las personas con discapacidad”.

fotografía de una enfermera joven, de pelo castaño y largo, con remera rayada y campera negra.
Es un hecho: la enfermería garantiza los derechos
fotograma del documental. Se ve a Verónica gonzalez Bonnet en primer plano.
TRAILER | Estoy acá. Acceso a la salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad
fotograma del documental en el que se ven las caras de Lihue Mendoza Teresista Gonzlez García Yanina Miragaya, Sonia Ariza, Agustina Ramón Michel y Valeria Isla
DOCUMENTAL CON AUDIODESCRIPCIÓN | Estoy acá