Formación de profesionales

Objetivos

Esta línea de trabajo de REDAAS tiene como objetivo general aportar insumos para la formación en IVE/ILE de profesionales de la salud y la optimización de los recursos humanos del sistema. De esta manera, buscamos que los equipos brinden una atención de calidad.

Los objetivos específicos son:

A
Incorporar las competencias para la atención de IVE en los programas de formación en residencias médicas, en planes de estudios en los posgrados y en programas formativos de ciencias de la salud.
B
Ofrecer pautas y respuestas para que las residencias médicas y otras afines puedan abordar los conflictos que surjan entre las creencias personales y las exigencias de los programas de formación en IVE/ILE.
C
Promover las tareas compartidas como una estrategia de políticas de salud impulsada por la OMS para superar problemas de escasez o mala distribución del personal de salud que atiende abortos.
D
Impulsar la actualización de los marcos legales de competencias de enfermeras y obstétricas de modo que puedan incorporarse de manera más sistemática y estable a la atención del aborto.

Campañas

La formación de grado en obstetricia en Argentina. Una exploración de los planes y programas de estudio
La formación de grado en obstetricia en Argentina. Una exploración de los planes y programas de estudio

“Los temas relativos a la anticoncepción, el embarazo no intencional, el aborto y el posaborto, temas clave de las competencias específicas para el abordaje de la salud sexual y reproductiva, no están incluidos como temas relevantes en los planes de estudio”.

documento-ldt
La formación de grado en obstetricia en Argentina. Una exploración de los planes y programas de estudio
La objeción de conciencia en las residencias médicas: Pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto
La objeción de conciencia en las residencias médicas: Pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto

Este documento aborda la cuestión de la objeción de conciencia (OC) en las residencias médicas. Ofrece estrategias para abordar dilemas éticos en la atención de la IVE/ILE y pautas de cómo se regula la OC.

documento-ldt
La objeción de conciencia en las residencias médicas: Pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto
Tareas compartidas, una oportunidad para la atención del aborto en Argentina
Tareas compartidas, una oportunidad para la atención del aborto en Argentina

La OMS impulsa las tareas compartidas como una estrategia de optimización de los recursos humanos en salud. Se trata de la formación y habilitación de profesionales no médicos —como enfermeras y obstétricas— para labores específicas en la atención de IVE/ILE.

Este documento explica qué son las tareas compartidas, para qué sirven, de qué experiencias comparadas podemos aprender y qué se necesita para implementarlas en el país. La segunda edición actualizada en octubre de 2024 se puede descargar desde aquí.

documento-ldt
Tareas compartidas, una oportunidad para la atención del aborto en Argentina
Hospital Heller de Neuquén

Esta línea de trabajo se reinicia en junio de 2022 en el Hospital Heller de Neuquén. En ese entonces, dos médicas involucradas en la provisión de servicios de IVE/ ILE y en la formación de residentes se acercaron a REDAAS con el objetivo de fortalecer un modelo de atención a la vez que potenciar el trabajo interdisciplinario para proveer servicios de calidad.

Se identificaron los problemas y fortalezas así como los roles y funciones de las diferentes profesionales que integran el equipo. Se optó por un abordaje de investigación-acción con instancias de formación y fortalecimiento de las capacidades para potenciar un modelo de tareas compartidas.

La experiencia del Hospital Heller es sumamente valiosa porque nos dio la oportunidad de continuar un eje estratégico de REDAAS de acompañamiento a equipos de salud, ajustado a las necesidades y el contexto, a la vez que retomar las iniciativas exitosas de colaboración transversal entre servicios.

documento-ldt

Campañas

Conferencia CLACAI

Presentación de Póster “La objeción de conciencia en las residencias médicas: Pautas para la reflexión y atención del aborto”.

En el marco de la VII Conferencia Regional del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) que tuvo lugar los días 21-24 de junio de 2023, se presentó un póster que resumía el documento de “La objeción de conciencia en las residencias médicas: Pautas para la reflexión y atención del aborto”.

Este póster fue elaborado por Agustina Ramón Michel, Sonia Ariza Navarrete, Gabriela Luchetti, Roberta Ladenheim y Dana Repka.

documento-ldt
DIFUSIÓN EN RESIDENCIAS: Afiche «3 temas clave para la atención del aborto»

Con el objetivo de difundir los documentos que componen esta línea, elaboramos un afiche que contiene el acceso directo a los 3 documentos para compartir con residencias.

documento-ldt

Capacitación

Residencias médicas y aborto

Esta línea de trabajo de REDAAS ha realizado dos webinarios para presentar la serie de documentos. Así, se realizó en 2021 el webinario “Residencias médicas y aborto”, en el cual se presentó el documento “Interrupción legal y voluntaria del embarazo: Propuesta para la formación de especialistas en ginecología y obstétrica”.

video
Z3ed8dOK2ts
Tareas Compartidas en el aborto: una estrategia que se las trae

En 2023, se llevó a cabo el webinario “Tareas compartidas en el aborto: una estrategia que se las trae” en el cual disertaron profesionales de diferentes disciplinas de la salud para reflexionar sobre esta estrategia.

video
jJmu5PUYI5g