14/04/2020
Nadia Ferrari

“La interrupción legal del embarazo es una prestación urgente”

Por Susana González, para Comunicación Social

Valeria Isla, Directora Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, fue entrevistada en FM Tránsito y se refirió a cómo el Estado está garantizando los derechos sexuales y reproductivos en el marco de la pandemia.

 

Por Susana González, para Comunicación Social

Así lo afirmó Valeria Isla, Directora Nacional de Salud Sexual y Reproductiva en comunicación con Toples con Todo al Aire (20 hs por Fm En Tránsito), el pasado jueves. La funcionaria se refirió al modo en que el Estado está garantizando el derecho a la salud sexual durante la cuarentena.

Consultada respecto a los obstáculos que el aislamiento preventivo obligatorio pudiera imprimir en el acceso a los derechos a la salud sexual, Isla expresó que hubo una retracción en la demanda:”la gente tiene miedo acercarse a los centros de salud.”

También aseguró que, desde la Dirección están en diálogo con las 24 jurisdicciones (provincias) y que se seleccionaron dos prestaciones esenciales a ser fortalecidas en el marco de la pandemia: el acceso a Método Anticonceptivo (MAC), y las Interrupciones Legales del embarazo (ILE), por tratarse de una “prestación urgente que no se puede dilatar en el tiempo”.

En lo referido a MAC, aseveró que se está garantizando la entrega de insumos mediante el Programa Remediar y que se prioriza la entrega de métodos de larga duración, como el implante anticonceptivo (conocido como CHIP). Al respecto, mencionó que como “línea prioritaria” se tornó la entrega “a demanda y de manera preventiva” de anticonceptivos de emergencia (conocidos como “pastilla del día después”).

En lo que respecta a la otra línea de prioridad, Isla explicó que de querer acceder a un Interrupción Legal del Embarazo en este contexto de cuarentena, “pueden, en principio, acercarse al centro de salud”. Si bien aclaró que, no deberían encontrarse con restricciones a la hora de circular por tratarse de una “situación de fuerza mayor”, de ser interceptades, bastaría con aclarar que se asiste a una consulta médica: “no tienen que dar detalles que van a hacerse una ILE. Si esto se les dificulta, tienen los teléfonos, 0800 (0800-222- 3444) para comunicarse, o las otras redes (saludsexual@msal.gov.ar) para hacernos llegar el inconveniente y poder trabajar a nivel municipal o provincial para que accedan al servicio.”

Respecto del 0800 de Salud Sexual Integral, Isla indicó que ya pasó el pico de los inconvenientes. Al tiempo que aseguró que ésta “herramienta fundamental” se ha reforzado con un equipo de profesionales de la salud para la atención “caso a caso” de ILEs. En este punto, mencionó el rol las redes comunitarias y feministas como (REDAAS), la Red de Profesionales por el derecho a decidir y la Campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito, como mediadoras en la transmisión de demandas y denuncias en el incumplimiento a servicios como la ILE.

A su vez, les profesionales de la Red de Profesionales de la Salud por el derecho a decidir, corroboraron al aire de Toples, que las redes de activistas feministas también se encuentran dando respuesta a las inquietudes vía redes sociales y advirtieron que, en el marco de la cuarentena, han proliferado numerosos perfiles falsos que buscan estafar a las personas que necesitan acceder a una interrupción del embarazo.

Para conocer los centros de salud más cercanos donde poder acceder a una Interrupción Legal del Embarazo se puede ingresar a http://www.redsaluddecidir.org/