Que la esperanza se vuelva realidad
Desde REDAAS siempre decimos que los equipos son el sostén principal del sistema de salud pública de la Argentina. Y en estos tiempos queremos remarcarlo: sin profesionales formados en las diferentes disciplinas no hay salud pública. Y sin un sistema sólido, los profesionales no pueden ejercer la atención de la salud de las personas como corresponde, absorbiendo sobre sí el peso de una problemática que les excede.
En una entrevista con el diario La Nación, Luis Sarotto, jefe del departamento de Cirugía del Hospital de Clínicas, afirmó que la situación en esa institución, en estos tiempos, es de “desesperanza”.
“Disfruté de ser médico siempre, nunca quise hacer otra cosa. Y hoy veo eso, que dicen ‘Si sos médico, es así: no te alcanza para vivir, dedicate a otra cosa’. ¿De qué cosa estamos hablando? Si todos vamos a pasar por ello. O sea, el mismo médico, cuando se enferma, tiene la angustia del que padece y necesita la mano de alguien que lo cuide. Entonces, no podemos menospreciar eso porque es menospreciar la solidaridad, la empatía, el necesitar del otro. Si no, nos volvemos todos al ostracismo y vivimos cada uno para sí mismo. Es una sociedad muy pobre”, expresó.
Por otro lado, en una nota publicada en el mismo medio, la médica Antonella Domenichelli, residente de Dermatología en el hospital escuela, dijo: “Hay días que trabajamos sin algodón o sin gasas para curar heridas. Les tenemos que decir a los pacientes que traigan ellos. Hemos curado heridas con vaselina. Básicamente, lo que estamos ofreciendo es medicina basada en la carencia, hacemos lo que podemos con lo que tenemos”.
Hoy, vemos como la falta de insumos de todo tipo se vuelve un problema para una atención de salud de calidad. Hay profesionales que hoy trabajan en tensión con su formación y sus convicciones porque no pueden brindar atención con los estándares de calidad que conocen y desean.

Esta situación se presenta también en relación con la salud sexual y reproductiva: el Gobierno nacional no está realizando compra de insumos para la atención de la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo, también disminuyó de forma drástica la compra y distribución de insumos para la salud sexual, reproductiva y no reproductiva. Del mismo modo, se desfinanció el Plan de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia, política pública que disminuyó, en seis años, la tasa de fecundidad adolescente a la mitad.
En la entrevista publicada en La Nación, el Dr. Sarotto destacó que “lo que hoy más escasea para el normal funcionamiento son las mesas de anestesia y drogas de alto costo. También stents coronarios y vasculares. Todo lo que es material descartable de alto costo está muy limitado. Al tener menor número de materiales y de mesas disponibles, lo que se hace es disminuir la oferta de cirugía a los pacientes. Entonces se alargan los tiempos, y cuando uno habla de cirugía oncológica, el alargue de tiempos siempre es riesgoso por la posible progresión de la enfermedad, y la angustia que eso genera, aunque no progrese. Saber que uno tiene una enfermedad oncológica que puede ser operada y es retrasada genera una carga emocional muy fuerte”.
Entonces nos surge la pregunta: ¿qué sistema de salud queremos para la Argentina? Sin dudas, apuntamos a un sistema sólido, que forme a los equipos con los más altos estándares de calidad. Que cuente con los insumos necesarios para que todas las personas del país, vivan en la provincia que vivan, tengan garantizado su derecho a acceder a servicios de salud cuando lo necesiten. Y también que cuenten con profesionales que hayan tenido la oportunidad de acceder a la mejor formación posible. La rectoría del Estado Nacional, en este sentido, es irremplazable, necesaria e insoslayable.
Si hoy la situación en muchas instituciones es la desesperanza, desde REDAAS deseamos, trabajamos y pedimos para que el sistema de salud de nuestro país vuelva a aspirar a la excelencia, a la universalidad, a la prevención, a la equidad y a la asequibilidad. Y apoyamos a todos los equipos de salud en este camino.