02/11/2018
Nadia Ferrari

Redaas felicita la adhesión a normas nacionales sobre salud sexual y reproductiva por parte de San Luis

Redaas envió una carta a Alberto Rodríguez Saá, gobernador de San Luis, felicitando la desición de adherir al protocolo de aborto no punible y de educación sexual integral. El 19 de octubre, Rodríguez Saá firmó este viernes los decretos de adhesión y informó que se creará una mesa de enlace que tendrá por objetivo la planificación, ejecución, evaluación y monitoreo de políticas públicas con perspectiva de género para garantizar la implementación de la Ley Nacional de ESI en todos los niveles del sistema educativo provincial.

A continuación, la carta enviada al gobernador:

 

Dr. Alberto Rodríguez Saá

Gobernador
Provincia San Luis

 

Ref. Felicitamos la adhesión a normas nacionales sobre salud sexual y reproductiva

Estimado Gobernador Rodríguez Saá,

Como integrantes del Grupo Coordinador de REDAAS (Red de Acceso al Aborto Seguro en Argentina) saludamos su decisión de adherir a normas respetuosas de estándares nacionales e internacionales en materias de derechos sexuales y reproductivos.

REDAAS es una red de profesionales de la salud y el derecho vinculados con servicios de salud pública y comunitaria de la Argentina, que tiene el compromiso de acompañar y atender a las mujeres en situaciones de aborto legal, reconociéndolo como parte de nuestro deber profesional, ético y jurídico. Por este motivo, consideramos sumamente valioso contar con un marco normativo que garantice una atención de calidad para las mujeres y respalde el trabajo de profesionales de la salud en todas las provincias de nuestro país.

En este sentido, nos complace la adhesión de la provincia de San Luis al “Protocolo de atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, ya que fortalece el trabajo de los profesionales de salud y el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Esta decisión, junto con la adhesión al “Protocolo de atención integral de personas víctimas de violaciones sexuales” contribuye a remover las barreras que limitan el acceso a los servicios médicos y brinda una herramienta para proteger a las mujeres de la violencia de género. Además, celebramos la adhesión a la Ley de Educación Sexual Integral que implementa la educación sexual en todos los niveles y modalidades educativas de la provincia y promueve una educación equitativa y justa, respetuosa de la diversidad sexual, que contribuya a una trayectoria escolar de calidad para todos y todas. Esta es la mejor herramienta para prevenir las distintas manifestaciones de la violencia de género que afecta a niñas, adolescentes y mujeres.

Finalmente, aplaudimos la creación de una mesa de enlace para trabajar en políticas públicas desde una perspectiva de género, que implica un gran paso en la implementación de derechos sexuales y reproductivos en la provincia.

Estamos a su disposición para acompañar estos procesos de la manera que estime conveniente y así poder contribuir a mejorar el acceso de niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de gestar a sus derechos sexuales y reproductivos.

Saludamos a Usted atentamente,

 

Natalia Gherardi, Directora Ejecutiva de ELA, Grupo Coordinador REDAAS
Mariana Romero, Directora Ejecutiva de CEDES, Grupo Coordinador REDAAS