28/04/2025

Plan ENIA: la justicia federal admitió un amparo colectivo que busca reanudar esta política pública

La justicia federal admitió un amparo colectivo presentado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación para que el Estado Nacional reanude inmediatamente el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA).

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 admitió la acción como amparo colectivo por considerar que:

  •       La omisión estatal constituye una razón suficiente para que se reclame ante la justicia por posible vulneración de los mismos derechos a todas las personas que se representan en la causa.
  •       Hay afectación a una pluralidad relevante de personas vulnerables, que en este caso son  niñas, niños y adolescentes que pueden verse en riesgo de embarazos no intencionales en las 12 provincias en donde operó el Plan ENIA.
  •       No resulta razonable que cada persona afectada litigue individualmente, por lo cual resulta eficiente y adecuado asegurar una sola acción para decidir sobre los derechos de todo ese grupo afectado.

La demanda presentada por la defensoría señala que la interrupción de esta política pública afecta gravemente los derechos sexuales y reproductivos de la población adolescente, lo cual constituye una regresión de derechos prohibida por estándares nacionales e internacionales.

Por lo anterior solicitan que el Ministerio de Salud de la Nación:

  •       Ejecute inmediatamente el presupuesto asignado para las políticas de salud sexual y reproductiva para niñas, niños y adolescentes.
  •       Garantice la dotación de personal necesaria para el funcionamiento de los Equipos Focales Territoriales Intersectoriales (EFTI) del Plan ENIA.
  •       Provea insumos esenciales (métodos anticonceptivos, especialmente los de larga duración, y medicamentos para interrupción voluntaria y legal del embarazo -IVE/ILE-) en el marco de esta política pública.
  •       Restituya los espacios de consejería para apoyar decisiones autónomas e informadas de las adolescencias.
  •       Garantice la continuidad de las capacitaciones para equipos de salud en las provincias donde se ejecutaba el Plan.
  •       Restablezca los mecanismos de monitoreo y evaluación con indicadores de proceso, resultado e impacto de la implementación del Plan.

En esta primera instancia, la justicia determinó que existen razones para considerar que es exigible al Estado Nacional que cumpla con las obligaciones legales que implican garantizar la implementación del Plan ENIA. Por ello, ahora tendrá que decidir sobre el fondo de estos pedidos para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes de las provincias en las cuales se desarrolló esta política pública.  

📑 Resolución de Admisión como Juicio Colectivo disponible aquí