28/05/2024

Plan ENIA en riesgo: razones para sostener una política pública clave para revertir la reproducción intergeneracional de la pobreza

El Plan ENIA es una política pública diseñada para garantizar derechos. Para que niñas, niños y adolescentes crezcan libres de violencias, tengan acceso a la educación y a la salud y tengan más libertad para trazar su proyecto de vida. Sin embargo, el actual gobierno lo discontinuó.

ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia), CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad), ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) y REDAAS (Red de Acceso al Aborto Seguro) realizamos un informe en conjunto sobre el impacto que tuvo en 6 años de implementación y las razones para sostenerlo.  

Decidimos lanzar este trabajo el 28 de mayo, Día de Acción Global por la Salud de las Mujeres, porque queremos remarcar que resulta alarmante que el Gobierno desfinancie una política pública diseñada para que niñas, niños y adolescentes tengan más acceso a la salud sexual y (no) reproductiva. 

El Plan ENIA logró cumplir los objetivos que se propuso. Entre ellos, disminuyó la tasa de fecundidad adolescente casi a la mitad. Esto significa que más chicas y chicos lograron completar sus trayectorias educativas, lo que en el corto plazo redunda en que podrán acceder a empleos de calidad. Esto es un factor clave para romper el ciclo que perpetúa la pobreza. 

Al momento, el gobierno no ha dado certezas de su implementación. 

Desfinanciar el Plan ENIA pone en peligro la salud y los derechos de niñas, niños y adolescentes e implica un retroceso en la lucha contra la pobreza intergeneracional, la deserción escolar y el acceso a empleos de calidad para las juventudes. 

Descargá el informe completo con las razones por las cuales no debe descontinuarse. 

Plan ENIA en riesgo